Acompáñanos a descubrir los sabores y rincones de la Ciudad de México

MXDF
  • Cultura
    • Museos
    • Bibliotecas
    • Exposiciones
    • Cartelera de Teatro
  • Restaurantes
    • Te Recomendamos
    • Café y Postre
    • Restaurantes por Estilo
      • Mercado Gastronómico
      • Argentina
      • Española
      • Francesa
      • Hamburguesas
      • Hindo-Pakistaní
      • Italiana
      • Tacos
      • Japonesa
      • Mariscos
      • Mediterránea
      • Thai y Oriental
      • Mexicana
      • Pizzas
      • Vegetariana/Orgánicia
    • Restaurantes por Zona
      • Centro
        • Centro Histórico
        • Condesa
        • Cuauhtémoc
        • Colonia Juárez
        • Colonia Roma
      • Norte
        • Clavería
        • Lindavista/Vallejo
        • Nueva Santa María
        • Santa María la Ribera
        • Tabacalera/San Rafael
      • Poniente
        • Bosques de las Lomas
        • Las Águilas
        • Lomas de Chapultepec
        • Polanco
        • San Miguel Chapultepec
        • Santa Fe
      • Oriente
        • Aragón
      • Sur
        • Centro de Tlalpan
        • Coapa
        • Coyoacán
        • Del Valle
        • Colonia Nápoles
        • Narvarte
        • Pedregal
        • San Ángel
  • Noche
    • Cantinas
  • Placer
    • Moteles
      • Zona Centro
      • Zona Norte
      • Zona Oriente
      • Zona Poniente
      • Zona Sur
      • Tlalpan
  • Viajes
  • Residente
    • Trivias
  • Noticias
    • Culturales
      • Arte y Museos
      • Cine
      • Teatro
      • Literatura
    • Gastronomía
    • Música
    • Turismo
  • Cultura
    • Museos
    • Bibliotecas
    • Exposiciones
    • Cartelera de Teatro
  • Restaurantes
    • Te Recomendamos
    • Café y Postre
    • Restaurantes por Estilo
      • Mercado Gastronómico
      • Argentina
      • Española
      • Francesa
      • Hamburguesas
      • Hindo-Pakistaní
      • Italiana
      • Tacos
      • Japonesa
      • Mariscos
      • Mediterránea
      • Thai y Oriental
      • Mexicana
      • Pizzas
      • Vegetariana/Orgánicia
    • Restaurantes por Zona
      • Centro
        • Centro Histórico
        • Condesa
        • Cuauhtémoc
        • Colonia Juárez
        • Colonia Roma
      • Norte
        • Clavería
        • Lindavista/Vallejo
        • Nueva Santa María
        • Santa María la Ribera
        • Tabacalera/San Rafael
      • Poniente
        • Bosques de las Lomas
        • Las Águilas
        • Lomas de Chapultepec
        • Polanco
        • San Miguel Chapultepec
        • Santa Fe
      • Oriente
        • Aragón
      • Sur
        • Centro de Tlalpan
        • Coapa
        • Coyoacán
        • Del Valle
        • Colonia Nápoles
        • Narvarte
        • Pedregal
        • San Ángel
  • Noche
    • Cantinas
  • Placer
    • Moteles
      • Zona Centro
      • Zona Norte
      • Zona Oriente
      • Zona Poniente
      • Zona Sur
      • Tlalpan
  • Viajes
  • Residente
    • Trivias
  • Noticias
    • Culturales
      • Arte y Museos
      • Cine
      • Teatro
      • Literatura
    • Gastronomía
    • Música
    • Turismo

Culturales

January 30, 2017  |  By Central de Noticias CDMX

Con una mitad unida a tierra firme y la otra mirando al océano presenta a múltiples monstruos que se han arrojado al mar y a los que sólo les queda un último anhelo: ver el mundo arder

teatro-generico-ciudad-mexico-cdmx
  • Los viernes del 3 de febrero al 28 de abril se presentará la propuesta teatral del Colectivo Aguanieve
  • Creación colectiva con textos de Alessandro Baricco, Virginie Despentes, Clarice Lispector, Amos Oz y Gabriel Trujillo Muñoz

Cuestionar los modos convencionales con los cuales se hace una puesta en escena es uno de los objetivos del Colectivo Aguanieve que presentará la propuesta Con una mitad unida a tierra firme y la otra mirando al océano, creación colectiva con textos de Alessandro Baricco, Virginie Despentes, Clarice Lispector, Amos Oz y Gabriel Trujillo Muñoz.

Del 3 de febrero al 28 de abril, el Foro A Poco No ofrecerá un objeto escénico-manifiesto sobre las fronteras y contra el fanatismo, asimismo habla de la verdad y el dolor que se genera por conseguirla, conocerla y poseerla. “Se trata sobre nuestra perdida de fe, sobre nuestra falta de esperanza, sobre nuestra renuncia a esta verdad –que no reconocemos como nuestra–, sobre nuestra renuncia también a un mundo que no es el que soñábamos cuando aún soñábamos.

“Con una mitad unida a tierra firme y la otra mirando al océano versa sobre los monstruos que hemos devenido. Figuras que se han arrojado al mar y a los que sólo les queda un último anhelo: ver el mundo arder.”

Lilian Rivero y Gerardo Sotelo Manrique son los creadores de la propuesta. “Habitamos la contradicción. Bailamos para recordar que no existe sentido en las cosas. Nos paramos en escena deviniendo monstruos, feminizadas hasta la hipertelia. Nosotras no queremos decir las cosas con poesía y flores, venimos con pistolas y brillantes de poliuretano. Deseamos, contra todo, crear un espacio que propicie identificación, reconocimiento, pertenencia, encuentro, venganza y rechazo.”

El Colectivo Aguanieve surgió en 2012, integrado por egresados del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A partir del trabajo en Noche árabe, coordinado por Mónica Raya, y Esta no es nuestra historia de amor, presentada en el ciclo Ópera Prima del Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico, surgió la agrupación.

Con una mitad unida a tierra firme y la otra mirando al océano se estrenó en 2014 en el Teatro Santa Catarina de la UNAM. Formó parte de la colección de Teatro Alternativo del Instituto Nacional de Bellas Artes de ese mismo año. Se presentó como parte de las actividades de la Celebración de los 80 años de Estudios Teatrales y 25 del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Tuvo una presentación en la Feria Internacional de la Lectura en Mérida, Yucatán en 2015 y en 2016 formó parte de la programación del teatro La Capilla.

Con una mitad unida a tierra firme y la otra mirando al océano se presentará del 3 de febrero al 28 de abril, todos los viernes, a las 20:30 horas, en el Foro A Poco No (República de Cuba 49, colonia Centro Histórico, cerca del Metro Allende).

Boletos en la taquilla del recinto. Localidades: 150 pesos con descuentos limitados del 50% a estudiantes de nivel básico, maestros, personas con discapacidad, trabajadores de gobierno e INAPAM con credencial vigente.

Para consultar completa la programación de Teatros CDMX, visite: www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx

Enero. Teatros CDMX, escenariosquetransforman.

#habitanteatrosCDMX

#SomosTeatro

#YoVoyAlTeatro

CDMX Ciudad de México Distrito Federal Noticias

Article by Central de Noticias CDMX

Previous StoryTandas y Tundas, el Teatro de revista regresa a uno de sus escenarios más emblemáticos
Next StoryLa agrupación poblana, TETIEM A. C., en colaboración con la Nottle Theatre Company de Corea, crea el montaje Piezas ( @Helenico )

Related Articles

  • unnamed
    Estaciones, nuevo disco con dos grandes obras del repertorio latinoamericano
  • dia-de-la-tierra-starbucks-ciudad-mexico-cdmx-2018
    Este 22 ​de abril​​, Día de la Tierra, Starbucks servirá todas sus bebidas calientes en vaso reusable ( @@StarbucksMex )

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Síguenos

Tweets por @mx_df

Facebook

Lo Último en MXDF

  • unnamed
    Estaciones, nuevo disco con dos grandes obras del repertorio latinoamericano
  • dia-de-la-tierra-starbucks-ciudad-mexico-cdmx-2018
    Este 22 ​de abril​​, Día de la Tierra, Starbucks servirá todas sus bebidas calientes en vaso reusable ( @@StarbucksMex )
  • Ganar el Premio Xavier Villaurrutia te hace sentir que estás jugando para el Barça: David Toscana ( @LiteraturaINBA )
MXDF
  • Inicio
  • ¿Qué es MXDF?
  • Anúnciate en MXDF
  • Contáctanos
Copyright ©2016