Impartirá la conferencia Turismo gastronómico: retos y oportunidades laborales, el miércoles 11 de abril a las 9:30 horas en el plantel de San Jerónimo núm. 24, Centro Histórico de la Ciudad de México
Los productos turísticos gastronómicos, en su mayoría, son desarrollados de manera improvisada, sin fundamento teórico científico, de manera utópica y sin procesos de planificación, dice el Dr. Antonio Montecinos Torres, quien impartirá la conferencia Turismo gastronómico: retos y oportunidades laborales, el miércoles 11 de abril a las 9:30 horas en el plantel de San Jerónimo núm. 24, Centro Histórico de la Ciudad de México. Entrada libre
Montecinos Torres –doctor en turismo, especialista en planificación gastronómica y turística por la Universidad Antonio de Nebrija, Madrid— explica que la gastronomía, como componente del viaje en el turismo, se encuentra en dos grandes vertientes: la necesidad de la alimentación como una cuestión fisiológica de sobrevivencia y el gusto por vivir una experiencia memorable en el consumo de alimentos y bebidas; y del patrimonio cultural gastronómico material e inmaterial que no se encuentran en el lugar de origen, hecho que en sí mismo motiva el traslado.
El turista gastronómico no consume alimentos y bebidas solo por cuestiones biológicas, sino que viaja para consumir experiencias que alimenten su cuerpo, mente y alma; pero a pesar de esto, los productos turísticos gastronómicos en su mayoría son desarrollados de manera improvisada, sin fundamento teórico científico, de manera utópica y sin procesos de planificación.
Actualmente el Dr. Antonio Montecinos Torres es director del Centro Empresarial Gastronómico Hotelero y autor del blog Gastroperegrino.
Ha escrito más de 250 artículos e investigaciones; impartido conferencias, talleres, consultorías, certificaciones y diagnósticos en más de 30 países, a más de 50 instituciones académicas y 300 establecimientos de hostelería. Fue vicepresidente CONPEHT Capítulo México.
Realizó los posgrados: International Certifications in Advanced Marketing for Hotels y Food and Beverage Management por Cornell University, Nueva York, y su licenciatura en Administración Turística en la Universidad Anáhuac, México.